Conferencia virtual: aniversario 800 años catedral de Burgos


14, 21 ,28 de Abril y 5 de Mayo

 

 

 

El 20 de julio del 1221 se colocó la primera piedra de la Catedral de Burgos. Una población bien ubicada en la encrucijada de las principales rutas de la época y en el Camino de Santiago. El burgo medieval sacó provecho de esta privilegiada situación geográfica y se transformó rápidamente. Su desarrollo urbanístico comercial, y demográfico hicieron necesario la sustitución de la antigua catedral románica por una nueva que se erigió siguiendo el modelo de los nuevos templos góticos franceses. Desde su construcción fue reuniendo variados y distintos tesoros reflejo de una larga historia. En este monográfico estudiaremos este magnífico legado, y nos adentraremos también en el contexto cultural, literario y musical patrimonio de esta bella ciudad castellana. Como colofón al curso, ¡Ojala fuera posible la organización de un viaje a Burgos en primavera¡

Conferencia:  De Castiella la Gentíl

Ponente: Eugenio Suarez Galbán

 Parecería temerario a primera vista festejar una ciudad, y más una tan cultural e históricamente central en nuestra historia como Burgos, con unos simples y breves versos rescatados de un viejo poema. En realidad, sin embargo, se trata de la antigua polémica entre calidad y cantidad, con el inevitable triunfo a la primera. Con solo recordar que la obra literaria en cuestión es la épica nacional del Cantar, o Poema, de Mío Cid, solo falta agregar que es, además, una de las cuatro épicas más sobresalientes de la literatura y cultura europeas. La poetización de Burgos en ese comienzo del Cantar, más que temeraria como festejo, resulta sin más y simplemente natural. De hecho, rara vez una ciudad ha sido tan emotiva y poéticamente embellecida como Burgos en ese comienzo épico de hondo lirismo.

 

Conferencia: Obras maestras de la catedral

de Burgos en pintura y escultura.

Ponente: Mónica Segui

 

El el último tercio del siglo XV Burgos se convierte en una de las mas prósperas ciudades castellanas constituyéndose en un foco clave del arte hispano•flamenco. Las condiciones económicas y políticas favorables propiciaron el mecenazgo de los Reyes Católicos, y después, de obispos y nobles, e incluso de una rica burguesía activa en el comercio de la lana. Distintos estamentos encargaron obras a artistas muy notables, algunos burgaleses, pero en gran parte extranjeros. Haremos un recorrido por las obras maestras que se alojan y custodian en este templo que fue merecedor por su fábrica y contenido del título de Patrimonio de la Humanidad en 1984.

 

Conferencia: La catedral de Burgos.

Ponente: Álvaro Mingo

La catedral Santa María o catedral de Burgos comenzó a construirse en 1221 sustituyendo a una antigua iglesia románica. Está construida al estilo de las catedrales góticas francesas. A pesar de que tardó varios siglos en construirse, gracias al respeto que se ha tenido del planteamiento original, el edificio presenta una arquitectura muy coherente que ha dado como resultado uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura gótica en España. Durante esta clase veremos el contexto de su creación, su estilo arquitectónico y la historia de su construcción.

 

 

Conferencia: La catedral de Burgos: la mUsica iluminada.

Ponente: Ana Belen Sanchez Zamora

La catedral de Burgos ha tenido una historia musical gloriosa. Sede de maestros eximios, vivero de otros muchos que brillaron en otras catedrales. Su historia tiene su arranque en torso a finales del siglo comienzos del XI, a partir de ahi, se consolida una fuerte tradici6n musical que se desarrolla a trues de los siglos. El Renacimiento se abre en la catedral de manera firmer desde 1480 hay documentos que verifican que no solamente se practicaba la polifonia en la catedral, sino que el maestro tenia, como una de sus obligaciones principales, la de ensenarla. Descubriremos todos los secretos de su archivo musical y hablaremos de los mas famosos maestros de capilla que se formaron en el servo de esta inmensa catedral.